viernes, 25 de septiembre de 2009
Insomnio
La muerte suele ser un tema misterioso para algunas personas. En realidad ese desconocimiento de lo que implica la muerte, ¿Cómo es?, ¿a donde vamos?, nos mantiene en esa constante incertidumbre de por que este suceso ocurre. Manuel Ramos Otero nos presenta el tema de la muerte en su poema Insomnio. En éste, Ramos expresa ese temor que crea en el interrogantes de cómo será ese acontecimiento en su vida.
Reflexionando en el tema, creo que es común es nuestra sociedad ver como las personas reaccionan a este tema. Algunos temen que la muerte no sea como normalmente se ha proyectado: Un lugar de felicidad, descanso y paz, tal como lo describe Ramos Otero: “El único temor que abrigo es que la muerte sea un insomnio eterno en un país fatal”. Considero que el autor no sólo siente temor acerca de hacia donde ira después de su muerte, sino que siente una gran preocupación con respecto a como será ese evento. Hago énfasis en este punto porque Ramos, además de haber sido homosexual, murió de HIV; que tanto en su época como hoy día han sido personas marginadas por la sociedad. Creo que este es el mayor motivo por el cual él reflexiona profundamente en el tema.
En general como puertorriqueños tendemos a señalar a aquellos que no cumplen con lo normal en nuestra sociedad, por lo tanto la muerte de un homosexual, en este caso del autor, seria una muerte vista despectivamente por la sociedad. Por ejemplo: morir de sida para la sociedad no es lo mismo que morir de cáncer, de vejez, por un accidente, entre otras. Por tal razón, Ramos expresa en su poema: “Porque no todas las rosas son iguales aunque se llamen rosas, porque no todas las muertes son la misma, aunque, como dijo el poeta, lo más increíble de la muerte es que la gente desaparezca”.
Yo creo que cuando nos enfrentamos a una situación en la cual sabemos que pronto vamos a morir, tomamos la misma posición que el autor de reflexionar sobre nuestra vida, si seremos recordados o no y lo peor de todo, que dejaremos de existir.
También pienso que es lógico que proyectemos temor hacia lo desconocido porque quién nos puede explicar cómo es la muerte o cómo se siente; nadie y ese es precisamente el punto que nos hace actuar de ese modo.
Reflexionando en el tema, creo que es común es nuestra sociedad ver como las personas reaccionan a este tema. Algunos temen que la muerte no sea como normalmente se ha proyectado: Un lugar de felicidad, descanso y paz, tal como lo describe Ramos Otero: “El único temor que abrigo es que la muerte sea un insomnio eterno en un país fatal”. Considero que el autor no sólo siente temor acerca de hacia donde ira después de su muerte, sino que siente una gran preocupación con respecto a como será ese evento. Hago énfasis en este punto porque Ramos, además de haber sido homosexual, murió de HIV; que tanto en su época como hoy día han sido personas marginadas por la sociedad. Creo que este es el mayor motivo por el cual él reflexiona profundamente en el tema.
En general como puertorriqueños tendemos a señalar a aquellos que no cumplen con lo normal en nuestra sociedad, por lo tanto la muerte de un homosexual, en este caso del autor, seria una muerte vista despectivamente por la sociedad. Por ejemplo: morir de sida para la sociedad no es lo mismo que morir de cáncer, de vejez, por un accidente, entre otras. Por tal razón, Ramos expresa en su poema: “Porque no todas las rosas son iguales aunque se llamen rosas, porque no todas las muertes son la misma, aunque, como dijo el poeta, lo más increíble de la muerte es que la gente desaparezca”.
Yo creo que cuando nos enfrentamos a una situación en la cual sabemos que pronto vamos a morir, tomamos la misma posición que el autor de reflexionar sobre nuestra vida, si seremos recordados o no y lo peor de todo, que dejaremos de existir.
También pienso que es lógico que proyectemos temor hacia lo desconocido porque quién nos puede explicar cómo es la muerte o cómo se siente; nadie y ese es precisamente el punto que nos hace actuar de ese modo.
martes, 8 de septiembre de 2009
Documental: Ser Puertorriqueño
Es emocionante ver como Mariano Díaz, productor del documental, nos presentó características que nos identifican como puertorriqueños. Como parte de la introducción se resaltó la mezcla de razas que componen al puertorriqueño: español, africano y taíno. Sin embargo, se enfatizó que para el siglo 19 ya había una etnia definida. En otras palabras, el puertorriqueño ya no era muy parecido a ninguna de las tres razas antes mencionadas; si no que la fusión de mezclas fue tal, que es difícil identificar rasgos puros de cada raza en alguno de nosotros.
En el transcurso del documental algunos artistas comentaron que ser puertorriqueño es sentir orgullo por su patria y que poseemos ciertas características que nos distinguen como: divertidos, fiesteros, hospitalarios, unidos a la familia, entre otras. Estoy de acuerdo en este punto ya que los puertorriqueños tendemos a compartir bastante en familia en las diferentes ocasiones del año. En general, los puertorriqueños somos extrovertidos y llenos de un espritu alegre. Ahora bien, siempre hay excepciones, como en todo país siempre existen aspectos positivos y negativos.
En cuanto al punto de sentir orgullo por la patria, Don Germán, ex presidente del Comité Olímpico dice: "El puertorriqueño llora por el orgullo de su patria". Él explica que cuando un deportista o alguna persona está representando la isla, tiene que llorar por el orgullo que siente de ponerla en alto. Esta frase me pareció interesante porque existen personas que aunque no nacieron en nuestra isla se sienten orgullosas de Puerto Rico y hasta se sienten que ésta es su patria. Pienso así porque luego de ver el documental, una compañera cubana me dijo: "Yo soy de Cuba, pero me siento puertorriqueña y cuando escuchó el himno de Puerto Rico siento deseos de llorar" Cuando escuché sus palabras, rápidamente recordé el comentario de Don Germán y pude reflexionar más sobre este aspecto.
Creo que ser puertorriqueño va más allá del hecho de nacer aquí, va más allá de ideologías políticas.Como dijo Silverio Pérez: "un puertorriqueño no nace se hace" Ser puertorriqueño es aceptar nuestra cultura, respetar nuestra patria y demostrar a otros el gran valor que tiene nuestro pueblo. Algunas de las personas que comentaron sobre nuestra cultura, no conocían nuestra ubicación geográfica y tampoco nuestra cultura. Aunque esto es una decisión individual que cada cual debe tener para conocer otras culturas, considero que también es una responsabilidad de todos como puertorriqueños, dar a conocer más nuestra cultura y aquellos rasgos que nos identifican como puertorriqueños.
En el transcurso del documental algunos artistas comentaron que ser puertorriqueño es sentir orgullo por su patria y que poseemos ciertas características que nos distinguen como: divertidos, fiesteros, hospitalarios, unidos a la familia, entre otras. Estoy de acuerdo en este punto ya que los puertorriqueños tendemos a compartir bastante en familia en las diferentes ocasiones del año. En general, los puertorriqueños somos extrovertidos y llenos de un espritu alegre. Ahora bien, siempre hay excepciones, como en todo país siempre existen aspectos positivos y negativos.
En cuanto al punto de sentir orgullo por la patria, Don Germán, ex presidente del Comité Olímpico dice: "El puertorriqueño llora por el orgullo de su patria". Él explica que cuando un deportista o alguna persona está representando la isla, tiene que llorar por el orgullo que siente de ponerla en alto. Esta frase me pareció interesante porque existen personas que aunque no nacieron en nuestra isla se sienten orgullosas de Puerto Rico y hasta se sienten que ésta es su patria. Pienso así porque luego de ver el documental, una compañera cubana me dijo: "Yo soy de Cuba, pero me siento puertorriqueña y cuando escuchó el himno de Puerto Rico siento deseos de llorar" Cuando escuché sus palabras, rápidamente recordé el comentario de Don Germán y pude reflexionar más sobre este aspecto.
Creo que ser puertorriqueño va más allá del hecho de nacer aquí, va más allá de ideologías políticas.Como dijo Silverio Pérez: "un puertorriqueño no nace se hace" Ser puertorriqueño es aceptar nuestra cultura, respetar nuestra patria y demostrar a otros el gran valor que tiene nuestro pueblo. Algunas de las personas que comentaron sobre nuestra cultura, no conocían nuestra ubicación geográfica y tampoco nuestra cultura. Aunque esto es una decisión individual que cada cual debe tener para conocer otras culturas, considero que también es una responsabilidad de todos como puertorriqueños, dar a conocer más nuestra cultura y aquellos rasgos que nos identifican como puertorriqueños.
reflexión 2 collage
Para mí ser puertorriqueña es aceptar nuestra cultura, adoptarla y valorarla. Me siento bien orgullosa de haber nacido aquí y de vivir en mi pueblo Loíza. Es por esta razón que incluí en mi collage fotos relacionadas con este pueblo. Por ejemplo: el baile de bomba y plena, sus sabrosas frituras y parte de su paisaje. Me identifico con cada uno de ellos porque han sido parte de mi niñez, de hecho, creci viendo a parte de mi familia sustentarse con un negocio de frituras. Creo que es de admirar que las personas puedan integrar la cultura puertorriqueña en sus vidas. Inclui fotos del paisaje tanto de Loiza como de San Juan porque me encanta disfrutar de la naturaleza y por cierto visitar otros lugares dentro de nuestra isla.
En el aspecto de la gastronomía, inclui fotos de algunos platos típicos del país como: arroz con gandules y pasteles, mofongo y dulces típicos. En mi familia es una tradición todos los años reunirse para hacer pasteles y repartirlos entre familia. Siempre espero esta ocasión para colaborar ya que es algo que me hace sentir muy bien.
Para continuar describiendo mi personalidad puertorriqueña, trate de resaltar mi educación. estudié en una escuela de arte donde pude apreciar el arte de diferentes artistas y en particular puertorriqueños. Uno de mis preferidos es Rafael Tufiño quien nació en Nueva York, pero se crio en Puerto Rico. Admiro sus obras porque en cada una de ellas refleja parte de nuestra cultura que nos identifica como pueblo aunque su pais de origen no era el nuestro. Por esta razón seleccioné dos de sus obras muy conocidas: Goyita y una grabado de plena llamado: Cortaron a Elena. Me identifico mucho con la última obra porque representa esas costumbres y tradiciones que poco a poco se han ido perdiendo. Las plenas, que también son muy peculiares de mi pueblo, han sido parte de nuestra historia. Me parecio muy interesante saber éstas en tiempos pasados tenían el fin de comunicar situaciones de la vida cotidiana y sin embargo, hoy día se utilizan para las parandas navideñas.
También incluí fotos que describen mis gustos, por ejemplo el baile de salsa que no lo bailo a la perfección, pero desde pequeña mi madre me enseño a bailarlo. Incluí la foto de una biblia ya que crecí en un hogar donde me inculcaron creencias religiosas, para ser más específica, la religión protestante y aún guardo esos valores que me inculcaron.
En conclusión me siento orgullosa de ser puertorriqueña y vivir día a día bajo las costumbres y tradiciones de esta hermosa isla.
En el aspecto de la gastronomía, inclui fotos de algunos platos típicos del país como: arroz con gandules y pasteles, mofongo y dulces típicos. En mi familia es una tradición todos los años reunirse para hacer pasteles y repartirlos entre familia. Siempre espero esta ocasión para colaborar ya que es algo que me hace sentir muy bien.
Para continuar describiendo mi personalidad puertorriqueña, trate de resaltar mi educación. estudié en una escuela de arte donde pude apreciar el arte de diferentes artistas y en particular puertorriqueños. Uno de mis preferidos es Rafael Tufiño quien nació en Nueva York, pero se crio en Puerto Rico. Admiro sus obras porque en cada una de ellas refleja parte de nuestra cultura que nos identifica como pueblo aunque su pais de origen no era el nuestro. Por esta razón seleccioné dos de sus obras muy conocidas: Goyita y una grabado de plena llamado: Cortaron a Elena. Me identifico mucho con la última obra porque representa esas costumbres y tradiciones que poco a poco se han ido perdiendo. Las plenas, que también son muy peculiares de mi pueblo, han sido parte de nuestra historia. Me parecio muy interesante saber éstas en tiempos pasados tenían el fin de comunicar situaciones de la vida cotidiana y sin embargo, hoy día se utilizan para las parandas navideñas.
También incluí fotos que describen mis gustos, por ejemplo el baile de salsa que no lo bailo a la perfección, pero desde pequeña mi madre me enseño a bailarlo. Incluí la foto de una biblia ya que crecí en un hogar donde me inculcaron creencias religiosas, para ser más específica, la religión protestante y aún guardo esos valores que me inculcaron.
En conclusión me siento orgullosa de ser puertorriqueña y vivir día a día bajo las costumbres y tradiciones de esta hermosa isla.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Reflexión: La Generación O sea
Luis R. Sánchez como punto de partida para desarrollar su ensayo nos presenta una situación en la cual un estudiante trata de contestar una pregunta acerca de una novela. En el proceso de contestar la misma, se puede percibir cómo éste utiliza constantemente la muletilla: O sea. Esta es la primera crítica que Luis Rafael Sánchez expone, al punto de titular el ensayo: La Generación O sea. Esta critica que nos expone el autor nos presenta que la palabra o sea es una muletilla que no permite que un individuo pueda expresarse utilizando las palabras correctas y exactas. Una muletilla que trata de completar un pensamiento que nunca puede realizarse. ¿Por qué? porque el o sea trata de completar una palabra que no existe en la mente de la persona que la utiliza. Por tal razón, Sánchez la clasifica como "Un recurso ciego de la lengua" porque es una palabra con falta de significado.
Creo que debemos tener muy claro que l;as palabras no son simplemente palabras. Estas son de suma importancia en nuestra vida, nos permiten mantener una comunicación eficaz con otros y expresar nuestro sentir en determinadas circunstancias.
Lamentablemente, el uso incorrecto de la lengua sigue siendo un problema en nuestra sociedad. La falta de vocabulario en las personas y la falta de responsabilidad de saber y decir el nombre exacto de cada objeto, lugar, sentimiento, entre otras; Es precisamente lo que el autor llama: La Generación o sea. Esta es ese grupo de personas que sustituyen las palabras por los conocidos: deso, coso, cosito, entre muchas más.
Considero que es necesario que tengamos ese compromiso con nuestra lengua de expresarnos con el vocabulario correcto. nada mejor que eso para entendernos mucho mejor. me parece completamente ilógico e imposible tener una conversación con alguien que no posee el vocabulario adecuado. Creo que es realmente difícil entender: " Pásame el deso que está en el cosito, o sea aquello". es incomprensible y la triste realidad es que hoy día tenemos personas que se comunican así.
Pienso que esta situación habla mal de nosotros como puertorriqueños. Me parece que crea muchas interrogantes acerca de la educación que recibimos y el interés que le ofrecemos ala misma. Aparte de que puede llevar el mensaje de que no respetamos o valoramos nuestra lengua al tener un mal uso de ella.
Creo que debemos tener muy claro que l;as palabras no son simplemente palabras. Estas son de suma importancia en nuestra vida, nos permiten mantener una comunicación eficaz con otros y expresar nuestro sentir en determinadas circunstancias.
Lamentablemente, el uso incorrecto de la lengua sigue siendo un problema en nuestra sociedad. La falta de vocabulario en las personas y la falta de responsabilidad de saber y decir el nombre exacto de cada objeto, lugar, sentimiento, entre otras; Es precisamente lo que el autor llama: La Generación o sea. Esta es ese grupo de personas que sustituyen las palabras por los conocidos: deso, coso, cosito, entre muchas más.
Considero que es necesario que tengamos ese compromiso con nuestra lengua de expresarnos con el vocabulario correcto. nada mejor que eso para entendernos mucho mejor. me parece completamente ilógico e imposible tener una conversación con alguien que no posee el vocabulario adecuado. Creo que es realmente difícil entender: " Pásame el deso que está en el cosito, o sea aquello". es incomprensible y la triste realidad es que hoy día tenemos personas que se comunican así.
Pienso que esta situación habla mal de nosotros como puertorriqueños. Me parece que crea muchas interrogantes acerca de la educación que recibimos y el interés que le ofrecemos ala misma. Aparte de que puede llevar el mensaje de que no respetamos o valoramos nuestra lengua al tener un mal uso de ella.
martes, 1 de septiembre de 2009
Reflexion Pulseando con el difícil
Ana Lydia Vega nos plantea en su ensayo la situación que aquejaba al país en el año 1952, el Estado Libre Asociado (ELA). Desde la invasión se comenzó a enseñar el idioma inglés. Dentro de esta situación ella nos introduce su experiencia desde niña con dicho idioma al cual llama: "el dificil". Precisamente el titulo de este ensayo nos da una clave de cómo fue esa experiencia para ella. Pulseando con difícil es básicamente una pelea o un conflicto que Vega mantiene con el inglés desde que fue ingresada a un Colegio de monjas en Santurce. Su educación, al ser completamente en ingles y contraria al ambiente de su hogar la fue aislando de su lengua natal y de la cultura puertorriqueña. Esto como consecuencia produjo que su experiencia en la Universidad de Puerto Rico fuera desconocida al decir:"Estudiar en español me parecia completamente extraño y ajeno". Haber estudiado por tanto tiempo en otro idioma y bajo las enseñanzas culturales de las monjas Irlandeses del Colegio, la mantuvieron viviendo en dos paises: Puerto Rico físicamente, pero en Irlanda en el aspecto educativo, social y cultural.
Cuando decide estudiar una tercera lengua, el francés, "fuma la pipa de la paz" con el inglés, reconociendo que es una herramienta útil para llegar a otros con su mensaje.
Me pareció interesante este ensayo porque Ana L. Vega hace referencia a ciertos puntos con los que tambien estoy de acuerdo. Ella expresa: "Una lengua extranjera como saben todos los especialistas de estas disciplinas, no se puede enseñar como la materna" Considero que este punto es muy cierto. Por mi experiencia, puedo decir que mi educación en la materia de inglés durante mis doce años escolares no fue la mejor. Experimenté muchas dificultades con el idioma que poco a poco fueron produciendo temor al lidiar con él. Creo que la manera en que los maestros, especialmente de escuela pública, enseñan la materia es el principal problema.
En mi caso, en la escuela elemental sólo nos enseñaban vocabulario y no es que esté mal, pero debe integrarse lo conversacional desde esta etapa.
También considero que si no dominamos nuestra propia lengua no podemos dominar otra. Este es otro punto que enfatiza la autora al decir: "Otra forma de legitimizar el idioma inglés - y no es ciertamente la mas fácil - consiste en fortalecer el del español, actualizando el programa de lecturas y modernizando las estrategias para la práctica y la redacción"
En general, creo que el inglés es necesario ya que es una lengua universal que nos permite comunicarnos con otros y obtener buenos empleos. Además, no sólo es importante aprender inglés. Actualmente, mientras más idiomas domines mucho mejor, pero siempre valorando nuestra lengua natal.
Cuando decide estudiar una tercera lengua, el francés, "fuma la pipa de la paz" con el inglés, reconociendo que es una herramienta útil para llegar a otros con su mensaje.
Me pareció interesante este ensayo porque Ana L. Vega hace referencia a ciertos puntos con los que tambien estoy de acuerdo. Ella expresa: "Una lengua extranjera como saben todos los especialistas de estas disciplinas, no se puede enseñar como la materna" Considero que este punto es muy cierto. Por mi experiencia, puedo decir que mi educación en la materia de inglés durante mis doce años escolares no fue la mejor. Experimenté muchas dificultades con el idioma que poco a poco fueron produciendo temor al lidiar con él. Creo que la manera en que los maestros, especialmente de escuela pública, enseñan la materia es el principal problema.
En mi caso, en la escuela elemental sólo nos enseñaban vocabulario y no es que esté mal, pero debe integrarse lo conversacional desde esta etapa.
También considero que si no dominamos nuestra propia lengua no podemos dominar otra. Este es otro punto que enfatiza la autora al decir: "Otra forma de legitimizar el idioma inglés - y no es ciertamente la mas fácil - consiste en fortalecer el del español, actualizando el programa de lecturas y modernizando las estrategias para la práctica y la redacción"
En general, creo que el inglés es necesario ya que es una lengua universal que nos permite comunicarnos con otros y obtener buenos empleos. Además, no sólo es importante aprender inglés. Actualmente, mientras más idiomas domines mucho mejor, pero siempre valorando nuestra lengua natal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)